![]() |
Pedro Gutiérrez Arzaluz, Cronista
de Ocoyoacac y Socio Numerario
de la SOMEGEM
|
Por: Pedro Gutiérrez Arzaluz.
Hernán Cortés, de venir a
México había contraído sus primeras nupcias, en Cuba, con Catalina Juárez
Marcaida, mejor conocida como “La Marcaida”, la trajo en 1522 y al año
siguiente murió repentinamente en su casa de Coyoacán, muerte que fue achacada
a Cortés.
El mismo año el emperador
Carlos V lo confirmó en el mando que ejercía sobre la tierra conquistada y la gobernó
personalmente con eficacia hasta 1524. La malhadada expedición a las Hibueras u
Honduras (1524-1526) para someter al sublevado Cristóbal de Olid, le hizo dejar
el gobierno a sus lugartenientes, que no gobernaron sino riñeron entre sí y
cometieron muchos desmanes y saqueos.

El licenciado Juan Gutiérrez
Altamirano, con desdén y sin esperanza aceptó y para su sorpresa el litigante
resolvió el caso, hasta con la aceptación del emperador para que la Marquesa se
casara con él (1529); el licenciado no logró que Cortés recobrara el gobierno,
pero sí que la Corona reconociera los beneficios logrados por la conquista y le
otorgó la merced de 22 villas con 23,000 vasallos y los títulos de capitán
general y marqués del Valle de Oaxaca.
Una vez que los marqueses
llegaron a la Nueva España a tomar posesión de sus bienes, la Marquesa tenía
urgencia por conocer “sus riquezas”, se trasladaron a Oaxaca, al no encontrar
lo que su ambición esperaba, se negó a construir su palacio ahí. Al llegar a
Cuernavaca fue sorprendida por la belleza y agradable clima y solicitó a su
esposo que ahí construyeran su palacio.
Después de breve descanso, los
marqueses prosiguieron su marcha, al llegar a los llanos de Salazar en el
camino a Toluca, Juana de Zúñiga quedó prendada por la exuberante vegetación y
belleza natural del paisaje, pletórico de robustas coníferas y en la campiña
serpenteando los arroyuelos de cristalinas aguas, solicitó a su esposo que se
acogieran bajo la sombra de un oyamel, durante el remanso el Marqués se percató
que su esposa estaba arrobada como si estuviese en el paraíso terrenal,
Hernando preguntó a la Marquesa que si desearía tener una finca rústica de
veraneo en ese sitio, asentando afirmativamente ella.
Su petición fue concedida y en
los llanos de Salazar se construyó el cortijo ganadero de “Las Cruces”, que
posteriormente sería conocido por los oriundos del lugar como “Hacienda de la
Marquesa”, por ser ella quien más la visitaba durante sus viajes a Toluca o a
la Hacienda de Atenco, propiedad de su primo el licenciado Juan Gutiérrez
Altamirano, ya que por encargo de su prima también administraba dicho cortijo
de los llanos de Salazar.
Fuente: Gutiérrez
Arzaluz, Pedro. Todo mundo conoce
"La Marquesa" pero pocos conocen su origen; fue Juana de Zúñiga,
esposa del conquistador Hernán Cortés. Revista Sociedad y Cultura, Órgano
informativo de la Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del
Estado de México, p. 50-51, Segunda época, 2012.
Hola
ResponderBorrarSu petición fue concedida y en los llanos de Salazar se construyó el cortijo ganadero de “Las Cruces”, que posteriormente sería conocido por los oriundos del lugar como “Hacienda de la Marquesa”, por ser ella quien más la visitaba durante sus viajes a Toluca ideandando.es/que-fue-la-caida-de-constantinopla/
ResponderBorrar