Agustín Caballero: Músico y pedagogo.

Agustín Caballero. Primer director del Conservatorio Nacional de Música. Nació en el año 1815, en Ixtapaluca; Estado de México. Fue el primer director que tuvo el actual Conservatorio Nacional de Música. Posiblemente comenzó a estudiar música desde muy temprana edad, puesto que ya en 1834 formaba parte de la orquesta de la Colegiata...

Wenceslao Labra García. Militar, político y gobernador del Estado de México.

Wenceslao Labra García.  Nació el 19 de mayo de 1895 en Zumpango de Ocampo. Wenceslao Pedro Celestino Labra García. Fue gobernador del Estado de México, del 16 de septiembre de 1937 al 15 de septiembre de 1941. Militar de carrera y activo político joven, colaboró y trabajó afanosamente con diversos grupos de campesinos del distrito...

José María González Arratia: Político.

José María González Arratia Fue director del Instituto Literario de Toluca, aunque se le recuerda más frecuentemente por haber promovido la construcción de los portales y de otras obras públicas. González Arratia, nació en Toluca el 31 de octubre de 1783, en el seno de una familia acaudalada venida a menos. La quiebra de los negocios...

Melchor Múzquiz. General, político y Presidente de la República.

Melchor Múzquiz. Nació en Santa Rosa, Distrito de Monclova, Coahuila, el 5 de Enero de 1790. Inició sus estudios en el Colegio de San Ildefonso, los interrumpió en 1810 para unirse como insurgente a las tropas que luchaban por la Independencia. Participó en acciones de guerra en Veracruz y Michoacán. Hecho prisionero de guerra en Monte...

Heriberto Enríquez Rodríguez. Autor de la letra del Himno al Estado de México.

Nació en Toluca el 19 de marzo de 1884. Aprendió tipografía en la Escuela de Artes y Oficios y se tituló de tenedor de libros en el Instituto Literario en 1905. Depués de radicar una temporada en la Ciudad de México, retornó a su tierra natal para impartir desde 1908, en las escuelas normales para Señoritas y para Varones y en el Instituto,...

Felipe Santiago Gutiérrez Cortés. Pintor.

Felipie Santiago Gutiérrez. Nació en Texcoco, el 20 de mayo de 1824. Ingresó a la Academia de San Carlos, donde fue discípulo de los pintores Miguel Mata y Pelegrín Clavé. Fue maestro de dibujo en el Instituto Literario, poco después de que este plantel fuera reinstalado por el gobierno de Olaguíbel. Perfeccionó su estilo de gran observador...

José María Velasco. Pintor.

José Ma. Velasco. Pintor mexicano. Nació en Temascaltepec el 6 de julio de 1840. Su primera infancia la pasó en contacto pleno con la naturaleza, lo que posteriormente le permitió pintar inigualables paisajes. Cuando tenía 18 años se inscribio en la Academia de Bellas Artes de San Carlos de la Ciudad de México, a la que llegó en 1847. Eugenio...

Andrés Molina Enríquez. Abogado y precursor de la reforma agraria de México.

Nació en Jilotepec, el 30 de noviembre de 1868. Terminó su bachillerato en el Instituto Literario de Toluca, pasó a la Ciudad de México a estudiar la carrera de leyes. Fue condiscípulo de Jesús Urueta y de Francisco Olaguíbel, con quienes se inició como editorialista  en el Siglo XIX. Interrumpidos sus estudios, pudo concluirlos...

José María Luis Mora. Precursor de la Reforma.

José Ma. Luis Mora Nació en Chamacuaro, Guanajuato, el 12 de octubre de 1794. Estudió en Querétaro y en el Colegio de San Ildefonso de México. Se graduó de bachiller en 1818, de licenciado en 1819 y de doctor en teología en 1820, y se ordenó sacerdote. Trabajó como redactor de El semanario político y literario. En 1822 fue electo miembro...

Felipe Berriozábal. General y gobernador del Estado México

Nació en Zacatecas, el 23 de agosto de 1827. Muy joven quedó huérfano. Pasó a la Ciudad de México y estudió en la Escuela Nacional de Ingeniería. Dejó los estudios para tomar parte en la guerra contra los norteamericanos. Se graduó en 1849. Revisó los planos de los estados de México y Tlaxcala, hizo el avalúo de las fincas, tomó parte...

Maximiliano Ruiz Castañeda. Descubridor de la vacuna contra el tifo.

Maximiliano Ruiz Castañeda Nació en Acambay el 5 de diciembre de 1898. Con sus propios recursos se fue a especializar en patología y bacteriología en el famoso Instituto Pasteurs de París, Francia. De regreso a México, con el doctor Zinser descubrió la vacuna contra el tifo. Fundó el Laboratorio Experimental del Tifo, que instaló...

Prisciliano María Díaz González. Abogado y político.

Prisciliano María Días González Nació en Calimaya el 21 de octubre de 1826. Ingresó al Seminario Conciliar de México. Se graduó de abogado. Fue diputado suplente al Congreso General (1849) y al Congreso Constitucional (1856). Formó parte de la Gran Comisión y de la Especial que trató la cuestión de Coahuila y Nuevo León. En esta última...

Isidro Fabela Alfaro. Internacionalista, escritor y gobernador del Estado de México.

Isidro Fabela Alfaro. Nació en Atlacomulco el 21 de junio de 1882. Abogado por la Universidad Nacional. Impartió historia de México, comercio, literatura. Fue jefe de defensores de oficio del Distrito Federal; diputado al Congreso de la Unión en la Legislaturas XXVI y XXIX; oficial mayor y secretario de gobierno de Chihuahua y Sonora;...

Adolfo López Mateos. Abogado, político y estadista

Adolfo López Mateos Nació en San Francisco Atizapán de Zaragoza, el 26 de mayo de 1910. Se inició en la política estudiantil como alumno, más tarde como director del Instituto Científico y Literario de Toluca. Fue secretario de los gobernadores Carlos Riva Palacio y Filiberto Gómez. En 1946, fue senador suplente, siendo propietario...

José María Cos y Pérez. Doctor en teología y periodista.

José María Cos y Pérez. Nació en Zacatecas, en 1770. Eclesiástico, doctor en teología por la Universidad de Guadalajara. En febrero de 1812 se unió  a los insurgentes, Ignacio Rayón lo nombró vicario general castrense. En ese año redactó el Manifiesto de la Nación Americana a los Europeos de este Continente y los Planes de Paz y...

Gustavo Baz Prada. Revolucionario, humanista y médico.

Gustavo Baz Prada. Nació en Tlalnepantla el 31 de enero de 1894. Fue gobernador en dos ocasiones: la primera, por nombramiento de las fuerzas zapatistas que acaudillaba el general Francisco V. Pacheco, para que se hiciera cargo del Poder Ejecutivo del 15 de diciembre de 1914 al 14 de octubre de 1915. La segunda fue designado gobernador...

Ignacio Manuel Altamirano. Poeta, novelista, crítico, historiador de literatura y político.

Ignacio Manuel Altamirano. Nació en Tixtla, Guerrero; el 13 de  noviembre de 1834. Hizo sus estudios en el Instituto  Literario de Toluca, gracias a una beca para escolares indios creada a propuesta de Ignacio Ramírez, de quien fue discípulo y heredero de inquietudes políticas e intelectuales. Fue bibliotecario del propio...

Ignacio Ramírez Calzada "El Nigramante". Abogado, escritor y periodista.

Ignacio Ramírez Calzada (El Nigromante). Nació el 22 de junio de 1818 en San Miguel Allende, Guanajuato. Empezó en Querétaro sus estudios, que continuó en la ciudad México en el Colegio de San Gregorio. Pasó a la Escuela de Jurisprudencia y recibió su título de abogado. Tomó parte en innumerables discusiones en sociedades científicas,...

José María Bustamante. Compositor, maestro y militar.

José María Bustamante. Nació en Toluca en 1777. A los siete años empezó a estudiar música; fabricó un instrumento al que llamó "mi guitarrrita".  Cuando tenía 18 años quedó huérfano; el conde de Santiago Calimaya le salvo de la miseria nombrándole administrador de algunas propiedades. Entonces pudo dedicarse a la música. ...

José Antonio Alzate y Ramírez de Santillana. Científico y escritor.

José Antonio Alzate y Ramírez de Santillana. Nació en Ozumba el 21 de noviembre de 1737. Estudió en el Colegio de San Ildefonso de la Ciudad de México, graduándose de bachiller en teología en 1756. Recibió las órdenes sacerdotales, pero dirigió su atención de manera preferente hacia las ciencias naturales, la medicina y las matemáticas. En...

Sor Juana Inés de la Cruz. La Décima Musa, poeta, dramaturga y prosista.

Sor Juana Inés de la Cruz. Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana, nació el 12  de noviembre de 1648 en San Miguel Nepantla, municipio de Tepetlixpa. Fue la mujer más culta de su época; a los 3 años ya sabía leer y a los 8 años compuso una loa para la festividad de Hábeas. Su madre la llevó a la capital del virreinato. Ingresó...

Plutarco González. General de brigada, gobernador y Benemérito del Estado de México.

Nació en Toluca el 13 de agosto de 1813 y estudió en el Instituto Literario en la época. En 1847 inició su carrera de soldado uniéndose a la Guardia Nacional, junto con el también ilustre don Felipe Berriozábal, para combatir la intervención norteamericana. Terminada la invasión, González...

Gonzalo Carrasco. Pintor Sacro.

Gonzalo Carrasco (Busto del artista). Nació el 18 de enero de 1859, en Otumba, Estado de México. Realizó los estudios de pintura en la Academia de San Carlos, bajo la dirección de Rebull, Pina y José María Velasco. En 1883 obtuvo un premio con el cuadro "San Luis Gonzaga" en Paste de Roma. Esta pintura fue superada con "Job...

Petronilo Monroy. Autor del cuadro "La Constitución del 57".

Petronilo Monroy (Autorretrato). Nació en Tenancingo, el 6 de septiembre de 1832.  Se desconoce en donde comenzó sus primeros estudios, muchos sostienen que su hermano José María Monroy, también pintor, le enseño este noble arte. La Academia de San Carlos conserva la información que Petronilo Monroy es un alumno adelantado...