POR: José Luis Alanís Boyso+, Socio Numerario de la SOMEGEM y Cronista
del Municipio de Toluca.
TOLUCA: TRADICIONES Y COSTUMBRES.
Una costumbre muy antigua y que en algunos casos se sigue preservando en
nuestras delegaciones y sub-delegaciones es la referente al matrimonio, el cual
se iniciaba con el pedimento de la novia por parte del novio, quien se hacía
acompañar de sus padres, de sus abuelos, el señor cura o alguna autoridad civil
que los respaldara.
![]() |
Pedimento de matrimonio. Fuente: http://cedipiem.edomex.gob.mx/ |
En caso de que los padres de la novia no aceptaran, el novio se la
robaba y la llevaba a su casa. Entonces su papá buscaba a algún familiar o un
compadre para ir a participar que la muchacha se encontraba en su casa y para
solicitar una entrevista para buscar la conciliación.
Sin embargo, cuando tocaban la puerta nadie les abría y así pasaban
algunos días hasta que eran recibidos y llegaban con canastas de frutas, pan,
dulces y botellas de vino para obsequiarlos a la familia de la novia.
La plática entre las partes era de respeto y amabilidad y se ponías de
acuerdo en cuanto a quienes serían los padrinos del casorio y la fecha de la
boda.
Antes de la ceremonia, los novios eran puestos a prueba durante un
tiempo. Al muchacho lo ponían a subir mazorcas en costales al colote y a la mujer
la ponía a hacer tortillas en el fogón.
Y por fin, llegaba el día del casamiento. La novia lucia con gran porte
su chincuete, su faja y su rebozo; él vestía con pantalón y camisa nuevos y con
un sombrero de fieltro negro. Se dirigían a la iglesia montados en caballos,
acompañados de sus familiares e invitados, quienes iban bailando al de la
música de jaranita y violín, cantando y claro está tomando vino y aguardiente.
Referencias
Alanís, J. (2012). TOLUCA
TRADICIONES Y COSTUMBRES. Toluca, Estado de México: Municipio de Toluca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario